DIMENSIONES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Nosotros tenemos la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y de los que nos rodean, por ello es que podemos tener buena relación con los demás. Existen cinco dimensiones de la inteligencia personal, y en ellos sus competencias:
AUTOCONCIENCIA
Determinan el dominio de uno mismo
con ello saber tomar decisiones.
- CONCIENCIA EMOCIONAL
- AUTO EVALUACIÒN PRECISA
- AUTO-CONFIANZA
AUTOREGULACIÒN
Manejar nuestras emociones e impulsos.
- FIABILIDAD
- AUTOCONTROL
- INOVAR Y ADAPTABILIDAD
MOTIVACIÒN
- MOTIVACION AL LOGRO
- COMPROMISO
- INICIATIVA Y OPTIMISMO
EMPATÌA
- COMPRENDER A LOS DEMÁS
- DESARROLLO DE LO DEMÁS
- ORIENTACIÒN AL SERVICIO
- APALANCAMIENTO DE DIVERSIDAD
- CONCIENCIA POLÌTICA
HABILIDADAES SOCIALES
- INFLUENCIA
- COMUNICACIÒN
- MANEJO DE CONFLICTOS
- LIDERAZGO
- CREACIÒN DE LAZOS
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLO DE INTELINGENCIA EMOCIONAL
Sabiendo las dimensiones de la inteligencia emocional podemos tener en cuenta estrategias para desarrollar nuestra inteligencia emocional como:
- Saber nuestros propios pensamientos, gustos o disgustos, habilidades,etc. para tomar buenas decisiones en un futuro.
Ejem: Marco no sabe que carrera estudiar porque piensa que no es bueno en nada, si supiera sus habilidades podrìa elegir la carrera indicada para el.
2. Tenemos que aprender a manejar nuestras emociones, impulsos y recursos, para que nos facilite la toma de ideas o actividades a realizar
Ejemplo: En una presentaciòn es importante no tener miedo ni nervios, por ello los expertos en ello lo realizan con facilidad.
3. Ser positivos y perseverante con nosotros mismos, orientarnos,
Ejemplo: Las personas que logran sus objetivos se felicitan y se sienten orgullos consigo mismos, ellos seguirán adelante positivamente.
4. Sentir lo que sienten los demás nos ayudaría a manejar nuestras emociones viéndolo de otra perspectiva.
Ejemplo: Todas la personas que son empàticas están rodeados de popularidad ya que saben reconocer los sentimientos de otras personas.
5. Tener una buena interacción, interpretar las situaciones para ayudar a los demás interactuando teniendo un buen liderazgo.
Ejemplo: Los bueno lideres tienen un buen manejo de sus emociones porque interpretan la situaciones en las que se enfrenta, aporta ideas que los demás necesitan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario