
FACULTAD DE
INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA AMBIENTAL
HISTORIA DE VIDA
EXPERIENCIA
CURRICULAR
DESARROLLO PERSONAL
TÍTULO
Importancia
del tratamiento de los residuos sólidos en las Lomas de Carabayllo - 2018
EQUIPO
DE INVESTIGACIÓN
Aspajo Rojas, Diego Angelo
Carrera Arias, Richard Mel
Lopez Rodriguez,Mery Patricia
Remachi Villacorta, Jerson Jeffrey
Valdez Ibarra, Marycielo Matilde
CICLO
III
ASESOR
Dr. Silva Lavalle, Rafael Octavio
LIMA – PERÚ
2018-
II
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
tesis internacionales tesis nacionales |
3
o 0 0 |
MARCO
TEORICO
|
0
|
Residuos sólidos por componentes
|
0
|
Clasificación de los residuos solidos
|
0
|
Tratamiento
de los residuos solidos
|
0
|
|
|
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS LOCALIZACIÓN DE PARTICIPANTES CONSENTIMIENTO INFORMADO LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CONCLUSIONES |
7
|
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
ANEXOS
Anexo 1
anexo 2 anexo 3 anexo 4 |
8
9
12 16
17
|
|
|
INTRODUCCIÓN
Este presente
trabajo de investigación tiene como título. “importancia del tratamiento de los
residuos sólidos en las lomas de Carabayllo 2018”. Como definición general se
conoce que los residuos sólidos son todos los materiales o desechos que
perjudican directa e indirectamente a los seres vivos (Aburra, 2009). En
nuestro país, se sabe que no existe una cultura ambiental en los hogares sobre
la manera de reciclar y clasificar estos desechos comúnmente llamados “basura”
el cual es arrojado a las calles imprudentemente contaminando así el medio que
los rodea(MINAM, 2014). El manejo de los residuos sólidos en las
municipalidades en la mayoría de las veces son introducidas a un botadero
informal donde son dispersados por agentes naturales como el viento y la lluvia;
y por acciones de algunos animales que causan que estos sólidos se dispersen y
que lleguen a una zona alta o comúnmente llamados lomas las cuales son las
cuales son afectados, ya que en su habitad existen un sin número de especies
que al ingerir o caer sobre ellos les causa la muerte incluso la extinción de
la flora y fauna(Ríos, 2017).
ANTECEDENTES
Tesis internacional
De acuerdo a Rea (2017) en su tesis realizado en la universidad
central del ecuador tiene como título “propuesta de un plan de manejo de
desechos sólidos urbanos en el cantón Esmeralda, provincia Esmeralda”. Cuyo
objetivo es “proponer un plan de manejo de desechos sólidos urbanos en el
cantón esmeralda, realizando encuestas para conocer más específicamente las
necesidades de la población con el fin de evitar la contaminación ambiental y
generar fuentes de trabajo.
De acuerdo a López (2008) en su investigación realizada en
Honduras tiene por título “ manejo y tratamiento adecuado de desechos sólidos
de Santa Rosa de Copan”, cuyo objetivo principal es “ establecer las bases
técnicas, económicas, financieros y ambientales para os servicios de
recolección, manejo y disposición final de los desechos sólidos de la ciudad de
Santa Rosa de Copan, a través de la transformación, pero con una visión futuro de cubrir servicios relacionados con
la protección del medio ambiente”.
Tesis nacionales
De acuerdo a Navarro (2017) en su tesis realizado en la
universidad UPAGU tiene por título “elaboración del plan de manejo de residuos
sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbaden – provincia san Pablo –
Cajamarca. Cuyo objetivo general es “realizar un pan de manejo de residuos
sólidos domiciliarios que son la principal causa de contaminación ambiental.
De acuerdo a Garate (2017) en su investigación realizada en
la universidad Cesar Vallejo tiene como título “acopio de residuos sólidos y
contaminación del medio ambiente en la región Lima 2016”cuyo objetivo principal
es “determinar la incidencia del acopio de residuos sólidos en la contaminación
del medio ambiente en la región lima en el 2017.
MARCO TEÓRICO
RESIDUOS SÓLIDOS POR
COMPONENTES
Rodríguez, confirma que los residuos sólidos son:
Producidos por los
habitantes urbanos comprenden mayoritariamente los muebles, electrodomésticos,
plásticos y papeles. Esto se debe a que los sólidos tienen infinidades de usos
que por su composición química y física son difícilmente de que se degrade.
Se entiende por residuo cualquier producto en estado sólido,
líquido o gaseoso procedente de un proceso de extracción, transformación o
utilización, que carente de valor para su propietario, éste decide abandonar. (2012, p87).
CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
“El método de clasificación de residuos se da dependiendo a su uso y
función, se conoce que cada producto se puede separar en diferentes grupos, ya
que estos desechos son de diferente composición y de diferente material según
su uso, la separación apropiada seria basándonos en los colores de reciclado
[…]” (Márquez, 2012.p50). Para la
clasificación de residuos sólidos se utilizan muchos métodos, las cuales son
factibles y baratas, tal es el caso del reciclado por color esto permite que
cada producto por su composición sea separado en diferentes secciones; para que
luego sean desechados los que no se puedan utilizar y usar los sólidos
reutilizables (Márquez, 2012.p50).
Tratamiento de los residuos solidos
“Se denominan tratamiento de residuos sólidos urbanos al conjunto de
operaciones encaminadas a la eliminación de estos residuos o al aprovechamiento
de los materiales que tienen” (Vesco,
2008. p104). Se define que es necesario conocer cada uno de los residuos
urbanos y su organización para llevar a cabo una buena operación de
reutilización de los materiales que son desechados después de su uso (Vesco.2008.p104).
JUSTIFICACIÓN
La contaminación por residuos
sólidos cada vez es más preocupante, no solo porque altera los ecosistemas sino
también que extinguen a muchas especies de la flora y fauna, es por eso que la presente investigación se enfocará en estudiar la contaminación
del suelo en las lomas de Carabayllo debido a la alta contaminación excesiva
que se halla, generado por la excesiva basura, que día a día aparecen y que es
producido por la actividad humana. Así, el trabajo
mostrará los cambios realizados en ello, además de informar del daño ambiental,
ayudando de tal manera a concientizar a la población local para que así estén
más informados del daño y no estén expuestos a los peligros excesivos que se
puedan crear ellos mismos, tomando precauciones y dar un buen manejo sobre la
contaminación y contaminantes.
En este informe se investigará la de qué manera podemos
tratar los residuos sólidos en las lomas de Carabayllo.
OBJETIVO GENERAL
·
Determinar la
importancia del tratamiento de los residuos sólidos en las lomas de Carabayllo –
2018
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·
Analizar los
componentes de los residuos sólidos en el tratamiento de residuos sólidos en
las Lomas de Carabayllo – 2018.
·
Describir la clasificación de
residuos sólidos en el tratamiento de residuos sólidos en las Lomas de
Carabayllo – 2018.
·
Explicar el tratamiento de los
residuos sólidos en las Lomas de Carabayllo – 2018.
LINEA DE TIEMPO DE
ACTIVIDADES
El estudio se llevó a
cabo en el periodo del tercer ciclo de la carrera profesional, concerniente al
año 2018 desde el mes de setiembre a noviembre.
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||

LOCALIZACIÓN DE LOS
PARTICIPANTES
El
presente estudio se llevó a cabo en una localización, la cual fue en Perú –
Lima, vía presencial. Por lo tanto, ubicamos a J.F.G.H., ecologista de 43 años
de edad, a quien se le realizo una
entrevista, con la finalidad de determinar la importancia del tratamiento de
los residuos sólidos en las lomas de Carabayllo – 2018.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Tomando
en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio, se hiso la lectura
y llenado del consentimiento informado (Anexo 3), para lo cual se solicitó al
entrevistado H.J.G.F., que escuchara con atención los nombres de los
investigadores, y el objetivo del estudio, explicándole que la participación es
totalmente voluntario. Por ende, si él requería salir del proceso, no se le
exigirá participar si así no lo deseaba, así como se le solicito el permiso
para la grabación por audio de las entrevistas brindadas, para tenerlas como
fuente de verificación y sustento del análisis del estudio.
En
el consentimiento informado se hizo hincapié en la confidencialidad de los
datos rescatados, así como se comentó que el uso de este es netamente
académico, sin la necesidad de que su nombre completo este plasmado en el
estudio.
Luego
de la lectura del consentimiento informado, se procedió a la firma del
documento, para contar con la autoridad e iniciar con la entrevista.
LOCALIZACIÓN
DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Las
fuentes utilizadas para el trabajo de investigación fueron:
1.
Material teórico
bibliográfico: libros y blogs relacionados a la temática, así como
investigaciones publicadas en revistas indexadas.
2.
Grabaciones: La fuente
de verificación de la información recopilada son las grabaciones del audio de
la entrevista a profundidad realizada al entrevistado, las mismas que fueron
transcritas por los miembros del equipo para el respectivo análisis.
ANALISIS
E INTERPRETACION
El
presente estudio, responde a un tipo de investigación cualitativa, para la cual
se realizó una entrevista a profundidad al ciudadano de nacionalidad peruana,
con el objetivo de determinar la importancia del tratamiento de los residuos
sólidos en las lomas de Carabayllo – 2018.
Se
analiza la historia de vida de J.F.G.H., ciudadano peruano de 43 años, que ejerce
su ocupación profesional en una escuela nacional de su país. Inicio hablando
sobre los componentes
de residuos sólidos, “¿Cómo los componentes de los residuos se propagan en el
ambiente?”.
En cuanto a su perspectiva sobre los
componentes de los residuos sólidos manifestó, “existen dos causas, el primero
es por el aire que trae basuras de diferentes distritos y el otro es que los
perros dispersan las basuras”.
La entrevista refirió que “la contaminación de
los residuos sólidos provocan consecuencias alarmantes como: extinción de
especies, deshielo de los polos, calentamiento de la tierra, deterioro de la
capa de ozono, estos es debido a que las personas desechan sus residuos
indiscriminadamente a tal punto que sobrecargue en grandes cantidades y se
quemen al aire libre para poder disminuir su volumen llegando así a causar
muchos peligros.
Por otro lado, en nuestro país muchas personas
hacen caso omiso a las normas ambientales pese que prohíbe el uso de muchos
residuos sólidos que son peligros latentes para muchas especies incluso para el
equilibrio de los ecosistemas.
TÉCNICAS
E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las
técnicas e instrumentos que empleamos en la presente investigación fueron.
Técnicas:
Observaciones constantes, entrevista a profundidad, y notas de voz como audio,
con la finalidad de tener una fuente fija y concreta y sobre todo de
objetividad y perspicaz de datos recopilados.
Instrumentos:
Guion de entrevista a fondo, el mismo que se emplea por seguir un eje temático
durante la entrevista a profundidad, así como se contó con el llenado de los
diarios de campo por el grupo que realizo la investigación.
CONCLUSIONES
·
El
tratamiento de los residuos sólidos es un método muy eficaz para lograr obtener
una disminución de impactos negativos al ecosistema que cada día es más frágil.
·
Existen desechos
sólidos que se identifican según sus características, ya sean sus componentes y
procedencia (hospitalario, urbano, industrial, de construcción, etc.). Sus
orígenes causan daños, perjudicando al ambiente.
·
Los
residuos denominados basuras provienen de la actividad de las personas, estos
se dan en los hogares, trabajos, restaurantes, entre otros y los cuales son
residuos orgánicos en general de materia biodegradable e inorgánica.
·
El tratamiento de
residuos industriales sirve para poder eliminar o reducir, hasta niveles
ambientalmente aceptables, los niveles de toxicidad de los residuos
industriales mediante la adición de reactivos
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Aburra, José. Aspectos generales de la problemática
de los residuos sólidos urbanos. Córdoba: Encuentro Grupo editores, 2010.184PP
COLOMER, Mendoza. Tratamiento y gestión
de residuos sólidos. México DF: Limusa, 2009
ISBN: 9789681870362
ISBN: 9789681870362
Garate, Rudy. Acopio de residuos sólidos
y contaminación del medio ambiente en la región lima. Tesis (doctor en gestión
pública). Lima: Universidad Cesar Vallejo, 2017.143pp.
ISBN 9788499588896
ISBN: 9834721476
López, Josué. Programa alternativo para
el manejo y gestión integral participativa eficiente de los residuos sólidos en
la ciudad de Tarma. Tesis (magister en ciencias ambientales). Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, 2014. 156pp.
López, lila. Manejo y tratamiento adecuado
de desechos sólidos de santa rosa de copan. Tesis (magister en formulación,
gestión y evaluación de proyectos). Honduras: Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, 2008. 98pp.
Navarro, Alex. Elaboración del plan de manejo de
residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbaden provincia de San
Pablo, región Cajamarca. Tesis (para optar el título de ingeniero ambiental y
de prevención de riesgos).Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo, 2017. 127pp.
Rea, Antonio. Propuesta de un plan de
manejo de desechos sólidos urbanos en el cantón esmeralda, provincia de
esmeraldas. Tesis (economista). Quito: Universidad Central de Ecuador, 2017.
130pp.
Ríos, albina. Mejora de las condiciones
de la vida de las familias porcicultoras del parque porcino de ventanilla,
mediante un sistema de biorremediación y manejo integral de residuos sólidos y
líquidos lima, Perú. Tesis (doctorado). Lima: Universidad Ramón Llull, 2010.
211pp.
RODRIGUEZ, Juan y IRABIEN, Ángel
.Gestión Sostenible de Residuos Peligrosos. Madrid: Editorial Síntesis, 2012.
370 pp.
VESCO, Laura. Residuos sólidos urbanos.
Uní abierta interamericana-Argentina.2012, p152pp
ANEXOS
ANEXO 1
Objetivo General
|
Temas a tratar
|
Guion de la entrevista
|
Lista de preguntas
|
Determinar la
importancia del tratamiento de los residuos sólidos en las lomas de
carabayllo - 2018
|
Componentes de residuos solidos
|
ambiente
|
¿Cómo los componentes de los residuos se
propagan en el ambiente?
|
¿Qué efectos podría ocasionar la contaminación
por residuos?
|
|||
sociedad
|
¿Dónde deberían de desechar los residuos los
habitantes de esta zona?
|
||
¿Cree usted que deberían capacitarse a los
pobladores?
|
|||
personal
|
¿Por q la gente vota basura
indiscriminadamente?
|
||
¿Porque la gente vota los residuos sin saber
lo que contiene?
|
|||
cultural
|
¿Porque cree q la población daña a su
patrimonio votando basura a su alrededor sin analizar sus componentes?
|
||
¿Cómo y de qué manera el exceso de basura
dañaría a las lomas?
|
|||
salud
|
¿De qué manera los componentes de los
residuos dañan a la salud?
|
||
¿Qué consecuencias podría ocasionar el acto
indiscriminado de desechar basura sin conocer sus componentes?
|
Objetivo General
|
Temas a tratar
|
Guion de la entrevista
|
Lista de preguntas
|
Determinar la
importancia del tratamiento de los residuos sólidos en las lomas de
carabayllo - 2018
|
Clasificación de residuos solidos
|
reciclaje
|
¿Para usted que es reciclar?
|
¿Qué tipo de basura se puede reciclar?
|
|||
importancia
|
¿El reciclaje es importante?
|
||
¿Por qué debemos reciclar?
|
|||
estrategias
|
¿Qué se puede hacer para colaborar con el
reciclaje?
|
||
¿Qué hacer para que esta labor de reciclar
no sea agotador?
|
|||
beneficios
|
¿Si se recicla se ahorraría dinero?
|
||
¿Si se recicla se podría mejorar la calidad
ambiental?
|
|||
Selección de residuos
|
¿Conoce usted los colores de clasificación
de los residuos?
|
||
¿Dónde dispone usted sus residuos sólidos?
|
Objetivo General
|
Temas a tratar
|
Guion de la entrevista
|
Lista de preguntas
|
Determinar la
importancia del tratamiento de los residuos sólidos en las lomas de
carabayllo - 2018
|
Tratamiento de residuos solidos
|
recolección
|
¿Con que frecuencia pasa el camión
recolector de basura por la zona donde vive?
|
¿?
|
|||
Tipos de tratamiento
|
¿Conoce usted algún tipo de tratamiento de
residuos?
|
||
¿Cree que los rellenos son buenos para un
tratamiento?
|
|||
Importancia de los tratamientos
|
¿Los pobladores deben colaborar en los
tratamientos?
|
||
¿Por qué sería importante tratar los
residuos sólidos?
|
|||
Relleno sanitario
|
¿Estaría de acuerdo que haya una planta de
tratamiento en el distrito de Carabayllo?
|
||
¿Cree usted que los rellenos sanitarios
disminuirían la contaminación?
|
|||
municipalidad
|
¿La municipalidad les brinda alguna charla
informativa?
|
||
¿Existe algún interés por la parte de la
municipalidad en crear zonas de tratamiento?
|
ANEXO 2
Lista de preguntas
|
Frases del entrevistado
|
Frases del entrevistado
|
ambiente
|
¿Cómo los componentes de los residuos se propagan
en el ambiente?
|
Lealmente hay dos causas, el primero es por
el aire que trae basuras de diferentes distritos y el otro es que los perros
dispersan las basuras.
|
¿Qué efectos podría ocasionar la
contaminación por residuos?
|
Las enfermedades porque mediante la basura
pueden venir insectos o plagas, también podrían deteriorar las lomas.
|
|
sociedad
|
¿Dónde deberían de desechar los residuos los
habitantes de esta zona?
|
Como todas las personas, en el lugar que
establece la municipalidad.
|
¿es necesario capacitar a los pobladores de
las lomas de carabayllo?
|
Realmente sí, pero creo que la mayoría de
personas que viven en las lomas ya conocen a lo que nos dedicamos.
|
|
personal
|
¿Por qué la gente vota basura
indiscriminadamente?
|
Por falta de cultura ambiental y porque no
saben el daño que producen a su naturaleza.
|
¿Porque la gente vota los residuos sin saber
lo que contiene?
|
Por la falta de conocimiento y información
ambiental ya que muchas personas no conocen que ocasiona estos residuos.
|
|
cultural
|
¿Porque cree que la población daña a su
patrimonio votando basura a su alrededor sin analizar sus componentes?
|
Por la falta de conocimiento y por su
ingenuidad, la mayoría de las personas se ven obligados a desechar en
cualquier parte, ya que no se recolecta correctamente
|
¿Cómo y de qué manera el exceso de basura
dañaría a las lomas?
|
Alteraría el sistema ecológico y extinguiría
a muchas especies de la fauna y flora silvestre
|
|
salud
|
¿De qué manera los componentes de los
residuos dañan a la salud?
|
Como lo dije pueden traer enfermedades. Que
en su mayoría son pulmonares.
|
¿Qué consecuencias podría ocasionar el acto
indiscriminado de desechar basura sin conocer sus componentes?
|
Podría ocasionar enfermedades a largo plazo.
Podrían venir insectos a las casas. |
Guion de la entrevista
|
Lista de preguntas
|
Frase del entrevistado
|
reciclaje
|
¿Para usted que es reciclar?
|
Separar la basura y así utilizarlos de
nuevo.
|
¿Qué tipo de basura se puede reciclar?
|
Mayormente botellas, papeles y cartones.
|
|
importancia
|
¿El reciclaje es importante?
|
Sí, porque reciclando nos dará dinero para
invertir en las lomas.
|
¿Por qué debemos reciclar?
|
Porque así ayudaríamos a cuidar más estas
lomas.
|
|
estrategias
|
¿Qué se puede hacer para colaborar con el
reciclaje?
|
Poner tachos con sus colores adecuados.
|
¿Qué hacer para que esta labor de reciclar
no sea agotador?
|
A la hora de ir al mercado no pedir tantas
bolsas de plástico
|
|
beneficios
|
¿Si se recicla se ahorraría dinero?
|
Como sabemos el reciclaje es una forma de
ahorrar mucho dinero ya que en su gran mayoría todos estos desechos alteran y
causan peligros a la salud y economía
|
¿Si se recicla se podría mejorar la calidad
ambiental?
|
Este método es uno de los más eficaces
|
|
Selección de residuos
|
¿Conoce usted los colores de clasificación
de los residuos?
|
Si, verde de vidrio, azul papeles, rojo
basura peligrosa, amarillo lata.
|
¿Dónde dispone usted sus residuos sólidos?
|
Lo almaceno y clasifico en distintos botes
par que luego llevar al punto de acopio de residuos en la avenida
|
Guion de la entrevista
|
Lista de preguntas
|
Frases del entrevistado
|
recolección
|
¿Con que frecuencia pasa el camión
recolector de basura por la zona donde vive?
|
Mayormente pasa por la noche pero algunos
días no pasa.
|
|
|
|
Tipos de tratamiento
|
¿Conoce usted algún tipo de tratamiento de
residuos?
|
Si, la clasificación donde deben ir como
botellas, cartones, etc.
|
¿Cree que los rellenos son buenos para un
tratamiento?
|
Si
|
|
Importancia de los tratamientos
|
¿Los pobladores deben colaborar en los
tratamientos?
|
Si claro con todos aquellos que se sientan
identificados con su distrito.
|
¿Por qué sería importante tratar los
residuos sólidos?
|
Para el reciclaje
|
|
Relleno sanitario
|
¿Estaría de acuerdo que haya una planta de
tratamiento en el distrito de Carabayllo?
|
Si y no para que no esté contaminado el
distrito pero también las plantas botan humo y podría haber contaminación de
otro tipo.
|
¿Los rellenos sanitarios disminuirían la
contaminación?
|
Este tratamiento es eficaz para poder
reducir muchos contaminantes como el co2 y el metano
|
|
municipalidad
|
¿La municipalidad les brinda alguna charla
informativa?
|
Solo algunas veces, y eso no ayuda a mejorar
la educación ambiental.
|
¿Existe algún interés por la parte de la
municipalidad en crear zonas de tratamiento?
|
Trabajamos juntos algunas veces con la
municipalidad pero aún no hemos tocado ese tema.
|


